
Cabe mencionar que, al estimularse uno de los puntos
sensibles, se libera a través de la
glándula pituitaria y el hipotálamo una
serie de hormonas, tales como endorfinas y neurotransmisores, cuya función
es la de servir como analgésicos. Entonces,
la acupuntura se manifiesta como un tratamiento
efectivo, debido a que la endorfina (en cuanto a efectos analgésicos) es
200 veces más potente que la morfina. Con ello en cuenta, es posible mencionar
los diversos beneficios de esta práctica
terapéutica:
- En enfermedades respiratorias: EDOC, alergias, rinitis
- También en enfermedades digestivas: gastritis, colon irritable, colon hemorrágico.
- Ha presentado resultados favorables para tratar la depresión y el estrés.
- En caso de: insomnios, jaquecas, cefaleas.
- Además se han obtenido resultados favorables en enfermedades visuales como: cataratas, glaucoma, maculopatía visual progresiva.
- De igual forma, esta ha sido útil en casos como: Infertilidad, dolor de espalda, síntoma premenstrual.

Algunos de los efectos que se han observado tras una sesión de acupuntura son:
- alivio del dolor,
- mejoría de la circulación,
- aumento de linfocitos,
- reducción de la inflamación.
Cabe destacar que a pesar de ser considerada en occidente como medicina alternativa, la acupuntura ha logrado un gran número de seguidores a nivel mundial.
Por Daniel Rangel Barón
Comentarios
Publicar un comentario