DRB-. Laterapia Cráneo-Sacral se caracteriza por ser una terapia suave y segura.
Por tanto, puede ser utilizada en personas de todas las edades. Además, por ser
una terapia que beneficia a todo el cuerpo, puede ser usada para curar
diversos males.
Sin embargo, según Daniel Rangel Barón,
lo más radical de esta terapia radica en el objeto de estudio de esta.
Dicha terapia, se basa en la existencia de una pulsación rítmica que surge
en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, el cual es denominado:
Impulso Rítmico Craneal o Ritmo Cráneo-Sacral (RCS). Este sistema, al cubrir el
cerebro y la médula espinal, se encuentra directamente relacionado con la salud
del cuerpo entero.
Daniel Rangel Barón, además, asegura que el Ritmo Craneal, a diferencia de los
otros ritmos (cardiovascular y respiratorio), puede sentirse y corregirse a
través de la palpación. Dicho ritmo se percibe en las estructuras que
componen todo el sistema Cráneo-Sacral (pelvis y columna vertebral). La
fuerza con la cual se transmita el ritmo a todo el organismo, determinará la
vitalidad y salud de este.
Por todo
ello, la terapia Cráneo. Sacral, ayuda a aliviar los siguientes males:
- Dolor de cabeza
- Alteracionesde la ATM
- Ansiedad
- Dolores articulares
- Problemas de postparto
- Esguinces cervicales
- Parálisis cerebral
- Dificultades en el embarazo
- Trastornos de la succión y respiración en bebés
- Autismo
- Trastornos de la conducta
- Estrés
- Depresión
- Ciáticas
- Traumatismos cerebrales
- Hiperactividad
- Insomnio
- Lumbago
- Migrañas
- Neuralgias
- Parálisis facial
- Problemas digestivos
- Secuelas de accidentes
- Sinusitis
- Zumbido en los oídos
- Lesiones de columna o de cabeza
- Problemas ortopédicos
- Escoliosis
Así, la
terapia Cráneo- Sacral es un tratamiento que propicia un mayor bienestar
físico y emocional a aquellos que se someten a ella.
Por Daniel Rangel Barón
Comentarios
Publicar un comentario