Daniel Rangel Barón: los mosquitos son los invitados que nunca invitaste |
Las picaduras de mosquitos son irritaciones menores que causan enrojecimiento, hinchazón, comezón y ardor en la zona afectada. Durante el verano, es más frecuente la proliferación de estos insectos, así que para tratar con estos síntomas, pueden recurrirse a remedios naturales con ingredientes económicos que están a la mano.
Daniel Rangel Barón: rascarse no es recomendado para tratar la picadura de mosquitos |
Las primeras medidas
- Evita rascarte. De no ser posible, colocar una gasa para proteger la zona o coloca hielo durante unos segundos.
- Mantén la zona afectada limpia y fresca.
- Bajo ningún motivo se debe hacer una “X” con la uña en la zona afectada. Esto sólo crearía una infección mayor.
Remedios
- Agua de avena con bicarbonato de sodio: enjuagar la zona afectada y dejar secar.
- Gel de sábila: aplicar, dejar secar y cubrir con una gasa.
- Rodaja de cebolla: dejarla actuar durante unos minutos y lavar la zona con jabón neutro.
- Rodaja de papa: frotar en la zona afectada y dejar secar su jugo.
- Miel: aplicar una capa, dejarla secar y retirar con agua tibia.
- Limón: aplicar el zumo con un algodón o exprimirlo directamente en la zona afectada. Tapar con una gasa en caso de exponerse a la luz solar (para evitar la aparición de manchas en la piel).
- Pasta de sal y agua: aplicar, dejar hasta que pase el ardor y retirar con agua fría.
- Concha de cambur: frotar el lado interno de la concha en la zona afectada hasta sentir alivio.
- Hojas de menta, yerbabuena o albahaca machacadas: frotar en la zona afectada hasta sentir la frescura en la piel.
- Té de manzanilla: aplicar frío con un hisopo o algodón.
Daniel Rangel Barón: crear una crema de aguacate hace maravillas para aliviar la sensación de la picadura |
Remedios preventivos de bajo costo
Si te encuentras en un lugar en donde se encuentren los mosquitos:
- Usa prendas de vestir que cubran todas las partes de tu cuerpo.
- Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina E.
- Evita las actividades al aire libre en horas del amanecer y del atardecer. Así mismo, mantén las puertas y ventanas cerradas durante estas horas.
- Enciende velas de citronela o calienta aceites esenciales de romero o lavanda.
- Evita el sedentarismo.
Por: Daniel Rangel Barón
Comentarios
Publicar un comentario