Las plantas medicinales para la diabetes se han convertido en una alternativa natural para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Son consumidas en la dieta diaria y acompañando los tratamientos médicos. Sin embargo, antes de probarlas, consulta a tu especialista. Algunas plantas pueden interferir en el funcionamiento de otros medicamentos.
- Eucalipto
Es una de las plantas que acelera la disminución de los niveles de glucosa, pues contiene propiedades hipoglucemiantes que favorecen la glucogenogénesis, es decir, el proceso mediante el cual el cuerpo almacena la glucosa para su utilización posterior y para la segregación de insulina.
¿Cómo consumirlo? Tomar al menos una taza de té de eucalipto al día. Los resultados comenzarán a notarse a partir de la tercera semana.
- Hojas de té verde
Su alto contenido de galato de epigalocatequina, las convierte en un antioxidante que estimula la producción y segregación de insulina a través del páncreas.
¿Cómo consumirlas? Tomar entre 5 a 8 tazas de té verde al día.
- Ginseng
Aunque no contribuye con el aumento de la producción de insulina, contribuye a que ésta sea mejor asimilada por el organismo.
¿Cómo consumirlo? En infusión, píldoras o ampollas bebibles de ginseng.
- Hojas de arándanos
Permite controlar los niveles de azúcar debido a su compuesto mirtilina, de esta manera aumenta la captación de la glucosa en las células.
¿Cómo consumirlas? Tomar al menos una taza de té de hojas de arándanos al día.
- Estevia
Aunque no reduce los niveles de azúcar, permite endulzar los alimentos sin aumentar los niveles de glucosa.
¿Cómo consumirla? Colocar menos de una cucharadita, o una o dos gotas de jarabe de estevia al alimento o bebida.
Para la preparación del jarabe:
- Colocar las hojas frescas o secas en un frasco y cubrirlas con vodka. Cerrar el frasco y dejar reposar entre 24 a 36 horas.
- Filtrar las hojas.
Eliminar el alcohol a fuego bajo hasta que se forme el jarabe sin llegar al punto de ebullición.
Comentarios
Publicar un comentario