Sábila, árnica, yerbabuena, manzanilla y toronjil son algunas de las plantas medicinales que pueden cultivarse fácilmente en casa.
Daniel Rangel Barón: Las plantas medicinales acogen un sinfín de propiedades para la salud. |
Las plantas medicinales no suelen requerir cuidados demasiado especiales para su cultivo y mantenimiento, por lo que se convierten en un remedio casero fresco, accesible y económico cuando se tienen en casa. Además, tienen la cualidad de decorar y aromatizar los espacios en los que se encuentren. [Daniel Rangel Barón] expone a continuación diversas plantas medicinales y cómo estas pueden ser aprovechadas para nuestro bienestar.
- Sábila
¿Para qué tenerla en casa?
La sábila funciona para aliviar el ardor y picazón producidos por las heridas, picaduras de insectos, quemaduras, procesos de cicatrización y para mejorar la apariencia de la piel propensa al acné. Además, es un purificador del aire.
¿Cómo cultivarla y mantenerla?
Es necesario plantarla en un matero grande de buen drenaje para que sus raíces crezcan adecuadamente. Para mantenerla, se debe regar una vez al día, procurando que la tierra siempre esté húmeda.
Es necesario plantarla en un matero grande de buen drenaje para que sus raíces crezcan adecuadamente. Para mantenerla, se debe regar una vez al día, procurando que la tierra siempre esté húmeda.
¿Cómo se usa?
Para su uso medicinal, se debe cortar la penca, pelarla y aplicar la gelatina o cristal de sábila en la zona afectada. Dejar reposar unos minutos y retirar.
Para su uso medicinal, se debe cortar la penca, pelarla y aplicar la gelatina o cristal de sábila en la zona afectada. Dejar reposar unos minutos y retirar.
- Árnica
Daniel Rangel Barón: gracias a sus propiedades desinflamatorias, el árnica ha sido utilizada durante muchos años en productos cosméticos. |
¿Para qué tenerla en casa?
Alivia los dolores y la apariencia de los hematomas, esguinces, inflamaciones por picaduras de insectos y enfermedades reumáticas.
¿Cómo cultivarla y mantenerla?
Se debe plantar en una zona aislada y con iluminación solar directa. Mantener la tierra arcillosa.
Se debe plantar en una zona aislada y con iluminación solar directa. Mantener la tierra arcillosa.
¿Cómo se usa?
El árnica es solo de uso tópico. Para su uso, preparar una infusión y colocarla directamente en la zona afectada.
El árnica es solo de uso tópico. Para su uso, preparar una infusión y colocarla directamente en la zona afectada.
- Yerbabuena
¿Para qué tenerla en casa?
Esta hierba alivia los cólicos, diarrea y gases. Además, energiza el cuerpo en casos de agotamiento físico.
¿Cómo cultivarla y mantenerla?
Debe plantarse en una zona con iluminación solar directa, manteniendo la tierra húmeda.
Debe plantarse en una zona con iluminación solar directa, manteniendo la tierra húmeda.
¿Cómo se usa?
Preparar una infusión con las hojas y tomarla tres veces al día.
Preparar una infusión con las hojas y tomarla tres veces al día.
- Manzanilla
Daniel Rangel Barón: la manzanilla es un gran aliado contra los dolores estomacales. |
Alivia los dolores de cabeza, musculares, de estómago y menstruales.
¿Cómo cultivarla y mantenerla?
Se debe plantar en un matero de buen drenaje y con iluminación solar directa. Regarla diariamente.
Se debe plantar en un matero de buen drenaje y con iluminación solar directa. Regarla diariamente.
¿Cómo se usa?
Realizar una infusión con las hojas y tomar tres veces al día.
Realizar una infusión con las hojas y tomar tres veces al día.
- Toronjil
¿Para qué tenerla en casa?
Estimula la digestión, relaja y reconstituye el sistema nervioso (ideal para las situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo, depresión y agotamiento mental), fortalece el sistema inmunológico y ataca el insomnio.
¿Cómo cultivarla y mantenerla?
Esta planta puede mantenerse en semi-sombra y en un lugar alejado del frío.
Esta planta puede mantenerse en semi-sombra y en un lugar alejado del frío.
¿Cómo se usa?
Secar sus hojas antes de preparar infusiones. Tomarla tres veces al día.
Secar sus hojas antes de preparar infusiones. Tomarla tres veces al día.
Por: Daniel Rangel Barón.
Comentarios
Publicar un comentario