Daniel Rangel Barón: El aceite de coco: ¿una moda o un súper alimento?

El aceite de coco tiene un contenido de grasas saturadas muy elevado, alcanzando hasta un 86% por encima de la mantequilla o la manteca, cuyo consumo aumenta los niveles de lipoproteína de baja densidad en la sangre, conocido como colesterol malo. Hasta ahora no hay un estudio específico que determine los beneficios de este aceite para la salud.

Un experimento sorprendente

Sin embargo, ante la demanda del aceite de coco surgido recientemente, el programa de Trust Me I'm a Doctor, contactó a dos eminentes académicos de la Universidad de Cambridge, donde se realizó un estudio que reunió a un poco menos de 100 voluntarios entre las edades de 50 a 75 años, para mostrar los efectos del consumo del aceite de coco.

Los voluntarios eran libres de diabetes y cardiopatías, quienes fueron asignados en tres grupos, donde cada día durante 4 semanas, debían consumir 50 gramos o el equivalente a tres cucharadas soperas llenas de:
  • Aceite de coco
  • Mantequilla sin sal
  • Aceite de Oliva extra virgen

Podían ser consumidas de cualquier manera, siempre y cuando respetarán la duración del estudio. Además, se advirtió que la ingesta suponía 450 calorías extras al día y podía provocar un aumento de peso.

Luego del experimento, descubrieron que las personas que consumieron aceite de coco, no sufrieron de ningún aumento del colesterol malo, por el contrario tuvieron un incremento en el niveles del colesterol bueno o HDL, hasta un 15%, arrojando que los participantes tendrían un efecto reducido su riesgo de desarrollar cardiopatías o derrames cerebrales.

Al momento es prematuro con este experimento asumir que el aceite de coco es un súperalimento, pero si puede impulsar a estudiar más detalladamente sobre los efectos del consumo del ácido láurico contenido en el coco.

7 beneficios para la belleza y la salud

Anterior a este experimento se consideraba al aceite de coco como un gran aliado para la belleza y la salud, dentro de sus propiedades, funciona de forma positiva en el cuidado del cabello, la piel, alivio del estrés, digestión, entre otros.

Daniel Esgardo Rangel Barón destaca otros de los beneficios que se pueden resaltar:

  • Protege contra las enfermedades del corazón gracias al ácido láurico, contenido en un 50%
  • Cuida la piel, muy humectante y actúa de forma eficaz en todos los tipos de pieles.
  • Ayuda a perder peso, gracias a su contenido en ácidos de cadena media.
  • Protege el cabello, es un excelente acondicionador para el cabello
  • Combate el acné, el ácido láurico tiene la propiedad de combatir la bacterias que causan el acné
  • Cura de infecciones, forma de una capa química que protege la parte del cuerpo infectada de virus, aire, hongos, bacterias y polvo
  • Previene las estrías, aplicando sobre la piel de forma tópica.  






Comentarios